lunes, 31 de marzo de 2014

Freeky Cleen and Dickey F - Double Feature (2011)

Lista de temas: 1. Gambling Woman; 2. Gone Train Blues; 3. Feels Like Rain; 4. Monkey Cage; 5. Jellyroll Loving; 6. In The Mood; 7. Once; 8. Many Is The Time; 9. Walking Cane; 10. Writing on the Wall; 11. Had My Share; 12. Pray For Me

¡Más bluesrock! En esta ocasión repetimos grupo, o dúo mejor dicho. Vamos a comentar Double Feature, el primer disco de la pareja de bluesmen ucraniana compuesta por Freeky Cleen y Dickey F. Ya comentamos por aquí su último lanzamiento, el magnífico South Of Pearly Gates de 2012, que se une a los cuatro que en total componen su discografía contando este álbum debut que ahora os traemos.

Es curiosa la deriva de estos dos hachas. Su primer disco fue compartido de forma totalmente libre con BY-SA, mientras que con el segundo y tercero viraron al BY-ND para, en su último trabajo ya comentado, optar por el más restrictivo BY-NC-ND. Espero que esto no signifique que el próximo disco sea licenciado con copyright. Sea como sea, lo que está claro es que lo de esta gente asombra. Quizá ya no nos sorprenden tanto ahora que los conocemos, pero lo primero que pensé cuando los descubrí es que esta gente venía de algún lugar recóndito del Mississippi pero no, nada menos que de Ucrania (aunque sea frívolo decirlo, a ello se añade que viendo la portada del disco se despiertan las sospechas de que Dickey F. sea en realidad Chuck Norris en su periplo tejano).

domingo, 23 de marzo de 2014

Editorial Primavera 2014: Hard&Free se expande


Foto: George E. Norkus
¡Muy buenas! Al fin hemos recuperado un mayor ritmo de actividad con las críticas y demás publicaciones, consiguiendo tener el blog un poquito actualizado aunque sea. La verdad es que ocasión no falta. Este año no damos abasto en el apartado de novedades, tantas que nos da pereza nombrarlas todas: Judicator, Daniel Bautista, PeerGynt Lobogris, Avenger Kills, Chains of Thought...

En abril y lo que queda de marzo tendremos más: un poco de bluesrock para quedarse con la boca abierta, nuestra sección de música instrumental que no puede faltar y la crítica de “The Slip” de Nine Inch Nails -cerrando así la etapa copyleft de Trent Reznor, el músico más VIP en la historia del rock que usó Creative Commons-. Y más cosas: dos entrevistas ya fijadas en nuestra agenda, nuestro tercer recopilatorio, dedicado al progresivo (madre mía qué cosas más buenas hay preparadas), algún reportaje interesante y, por supuesto, masticaremos mucho metal. Como decían unos padres del heavy metal español: “no olvides tomar tu dosis de heavy metal”. Para ello, además tenéis nuestra radio recargada de temas nuevos para variar un poco.

Además, no quiero dejar de comentar cómo ha mejorado este blog en los últimos tiempos gracias a diferentes personas que, con total generosidad y mucho buen rollo, se han ofrecido a colaborar desinteresadamente: José Antonio Carvajal “Carva” con sus críticas, “Norum” con sus banners molones (estoy seguro de que no querréis recordarme por mi “arte” de la antigua cabecera) y Rafa "Chew", un chaval al que no conocía de nada, que se ha ofrecido para hacer el cover del futuro recopilatorio de progresivo. Y esto se debe a que el blog ha dejado de ser, como decíamos en nuestra primera editorial, de septiembre de 2012, un “proyecto onanista”. Si bien surgió de una necesidad y experiencia personales, siempre quise abrirlo a todo tipo de aportaciones y, de alguna manera, orientarlo al modo “org” de funcionamiento. Ojalá que más gente haga suyo este proyecto en el futuro.

jueves, 20 de marzo de 2014

The Black Beards - Southern Accents for a Rock Generation -Single Edición Exclusiva Digital- (2008)

Sello: Autoeditados
Lista de canciones:
1. Rock'n'Rollin Man
2. Honky Tonk Garito Bar
3. Double Trouble

Vamos con otro descubrimiento, en este caso más un aperitivo que un EP en sentido propio. Los amantes del rock clásico de toda la vida están de enhorabuena. Se trata de los sureños de pura cepa, aunque en la vida real mallorquines, The Black Beards, y su Maxi-Ep-Single-loquesea Southern Accents for a Rock Generation. ¿Qué es Southern Accents for a Rock Generation? Pues ante todo es su segundo disco, sacado al mercado por la vía del copyright tradicional, pero del que se ha hecho "salami", extrayendo de él un maxi single de tres temas que se presentan con formato Creative Commons. Se trata del Creative Commons puramente promocional, al estilo de lo que ya hemos visto con otros grupos -Mindflow, por ejemplo-, aunque aquí le damos muy buena bienvenida a toda iniciativa "Creative Commons" independientemente de que sea más o menos afín con las ideas de la cultura libre. Sobre todo cuando la calidad de la música es tan tan alta, como es el presente caso.

miércoles, 19 de marzo de 2014

PeerGynt Lobogris - Memories (2007-2013)

Lista de canciones: 39 pistas en 3 cds, algunas con nombres muy largos. A ver, no voy a ponerlas una por una ¿no?

Una de las asignaturas pendientes de esta página era sin duda hablar de PeerGynt Lobogris. Para el que todavía no conozca este nombre, baste decir que es uno de los guitarristas más activos dentro de la música copyleft, promotor de varios proyectos en colaboración con otros músicos, como el FG3, y autor de una impresionante discografía, en la que encontramos sobre todo discos instrumentales, pero también otros con voz. Uno de los principales motivos por el que no habíamos comentado nada era, básicamente, el no saber por dónde empezar.

El guitarrista andaluz nos lo pone relativamente fácil, ya que el año pasado editó un recopilatorio que recorre su carrera desde 2007 a 2013. Y digo relativamente fácil, porque nada menos que tres Cds nos esperan en este largo viaje que nos propone PeerGynt Lobogris. A lo largo de estas 39 canciones, queda patente el enorme talento de este músico, que combina los más variados estilos, desde el heavy metal y el rock instrumental a palos más suaves como el new age, folk, fusion, chillout... todo siempre con una nota en común: la calidad de la música a todos los niveles y una gran elegancia y sensibilidad compositiva, que pondría incluso por encima de sus capacidades técnicas, indiscutibles en cualquier caso. Aunque la guitarra solista es la protagonista del disco y el bajo -y en general, las bases rítmicas- no tienen demasiado que decir, no debemos olvidar el fuerte apoyo en los teclados presente en todas las canciones -a veces de colchón, a veces con un papel fundamental, dependiendo de la canción-.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Avenger Kills - Главное - Жизнь (2014)

Lista de canciones: 1. Avenger Kills; 2. Brave Heart; 3. Главное жизнь; 4. За метал; 5. Баллада; 6. Огонь рождает наш метал; 7. Продал душу; 8. Следуя за мечтой; 9. Ты никто; 10. Wave of Empathy (Instrumental-bonus track)
 
Nueva crítica de actualidad. En este caso os traemos un lanzamiento de este mismo año 2014, y se trata de heavy metal químicamente puro desde tierras rusas. Seguimos "estrenando" países desde los que nos llegan excelentes discos. Al hecho de que Avenger Kills sea una formación procedente de Rusia se añade que cantan, en todas las canciones a excepción de la primera, en ruso. La consecuencia lógica de todo esto es que, al no tener ni idea de ruso, no sabemos de qué van las canciones, aunque por algunos títulos se puede deducir una clara intención de reafirmación heavymetalera al más puro estilo Manowar (esos "metal" y "army" que se intuyen en los títulos ya son muy reveladores). De todas formas, el traductor de Google nos daba un resultado francamente horroroso en la traducción de los títulos y es por eso que optamos por dejar las canciones con su propio alfabeto. He aprendido una cosa muy claramente: el ruso es un idioma que "pega" para hacer heavy metal. Tiene una sonoridad peculiar, pero le va al ritmo que exige el heavy como un guante. 

Aparte de por todo eso, hemos disfrutado este discazo al tratarse de puro heavy metal muy bien producido. Parafraseando a Banzai, podemos resumir diciendo que es un disco "duro y potente". No es un disco perfecto para mi gusto, pues en algunas ocasiones no me atraen demasiado ciertos fraseos solistas que encuentro un poco simplones. Sin embargo, este pequeño detalle queda eclipsado por la enorme calidad de Avenger Kills y su obra debut. Además, ese detalle no quita tampoco que las guitarras solistas se encuentren a un nivel muy muy bueno por regla general. 

jueves, 6 de marzo de 2014

Nine Fears - The Dreams In The Witch House (2007)

Tracklist
1. The Dreams In The Witch House
2. The Age Of Men
3. However In This Land

Antes de empezar con la crítica a este EP, quisiera hacer dos precisiones. En primer lugar, teníamos muchas ganas de comentar sobre heavy metal latinoamericano de calidad. Aparte de los brasileños Mindflow, todavía no habíamos tenido la oportunidad de descubrir cosas verdaderamente interesantes. En este caso se trata de los argentinos Nine Fears y su Ep The Dreams In The Witch House. Enseguida vamos con la crítica, pero antes la segunda precisión. Es habitual que, en lo que considero un mal uso de las licencias libres, no pocas veces encontremos versiones de bandas comerciales licenciadas con Creative Commons. Ante esta situación había dos opciones: no comentar el disco o eliminar del mismo la parte con "copyright". Tras pensarlo un buen rato, he decidido que sería una pena no comentar a esos grupazos que se descubren dentro de la música libre o semi-libre simplemente por el error de haber metido un cover de una canción licenciada antes con copyright. Así que, de aquí en adelante, cuando se presente tal situación, resubiremos el lanzamiento eliminando aquellas versiones con copyright, sin perjuicio de hacer saber que dicho lanzamiento venía originariamente con una versión. Tal ha sido el caso de este EP que ahora comentamos, cuyo tercer corte original es una versión de Twilight Of The Gods nada menos, perteneciente a aquél sensacional Keeper Of the Seven Keys Part. 1 de unos tal Helloween (ese grupo underground alemán, ya sabéis). Conste que la versión me ha parecido buenísima. Pero no la incluiremos por lo acabado de comentar.

sábado, 1 de marzo de 2014

Nine Inch Nails: Ghost I-IV (2008)

Sello: The Null Corporation
Lista de temas:
36 pistas innominadas

Muchos dijeron que, con este disco, Trent Reznor se había adaptado como nadie a la era post-CD. Su primer disco con licencia Creative Commons creó una gran expectativa, pero hubo quien aseguró que si no lo hubiera sacado en esa modalidad no hubiera tenido mucha repercusión al tratarse de un disco completamente instrumental. Sí, así es. Instrumental. Sin títulos ni nada por el estilo. Sólo los números de pista. Su creador lo calificó como “una banda sonora para soñar despierto”.