Mostrando entradas con la etiqueta No Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No Música. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

Creative Commons License Compatibility Wizard o cómo moverse seguro por Creative Commons

El invento en cuestión
Vamos a dedicar esta entrada a confeccionar un "mini taller legal" en algunos aspectos de Creative Commons. Este blog está dedicado a la música y por tanto no es habitual que hagamos tal cosa, pero convertirte en un "prestador de servicios de la información" (vamos todo aquél que se dedica a informar, sea con un periódico o a nivel doméstico de bloguero) hace inevitable encontrarte con diversos problemas derivados del uso que das a las obras de otros y, especialmente, cómo licenciar tu propio contenido cuando usas el trabajo de otros para confeccionarlo. Esta entrada muestra precisamente nuestro propio proceso de aprendizaje por este mundo no siempre claro de Creative Commons.

En realidad con el copyright es todo mucho más nítido: ante la duda, no puedes hacer absolutamente nada, con la sola excepción de tomar portadas de discos para ejercer el derecho a la información (y no con otro fin, al menos técnicamente). Con Creative Commons hay más libertad, pero siempre debes tener en cuenta qué terreno pisas.

Para ello, una herramienta muy buena es el llamado "Asistente de Compatibilidad de Licencias Creative Commons" (en inglés "Creative Commons License Compatibility Wizard").

jueves, 10 de octubre de 2013

Move Commons: muestra tus principios en la red y organízate

Vicente "MoveCommons" Foto: kandinski
Aunque no es costumbre en esta web el hablar de temas no musicales, considero Move Commons, un instrumento que permite conectar tus iniciativas, organizaciones y/o movimientos con otros similares y, además, mostrar al mundo tus principios y decir cómo funcionas. Si Creative Commons es un "invento" norteamericano, hecho a caballo entre Stanford y Harvard, Move Commons es un "invento" de origen -aunque no completamente- español, muy similar en su filosofía a Creative Commons pero con un objetivo distinto (y complementario) a Creative Commons. Algunas de las caras más relevantes detrás de este proyecto son: el abogado Javier de la Cueva,  el activista francés en software Bastien Guerry, el ingeniero informático Vicente Ruiz Jurado y un investigador de la Complutense en inteligencia artifical, el hispano-libanés Samer Hassan. Actualmente la iniciativa cuenta ya con un número mucho mayor de colaboradores y puedes encontrar más información en la web del colectivo "Comunes". ¿Cómo funciona, a grandes rasgos, Move Commons? Pues es aparentemente sencillo: mediante un motor de búsqueda (en el fondo similar a CC search), Move Commons permite a cualquiera que quiera colaborar en una iniciativa concreta informarse de quiénes están participando en ese tipo de iniciativas u otras similares. El resultado es que todos estemos conectados por grupos de "intereses" a fin de que el movimiento asociativo en torno a una determinada idea (cultura libre, ecologismo, reivindicaciones de cualquier tipo) crezca como la espuma y se haga fuerte incluso a niveles pequeños como el de este blog.
que esta entrada es importante para todos aquellos que defiendan los valores de la cultura libre u otros análogos. Hace poco he descubierto